Antes de Beber
un Auténtico Mezcal Artesanal:
Lo Que Debes Saber
El mezcal, la bebida espirituosa por excelencia de Oaxaca, no es solo un destilado; es una experiencia cultural, un ritual y una expresión de la tierra que lo produce. Antes de tomar un auténtico mezcal artesanal, es importante conocer ciertos aspectos que te ayudarán a disfrutarlo plenamente y a valorar el esfuerzo de quienes lo elaboran. En Oaxacología, te compartimos los puntos esenciales para que tu próxima copa de mezcal sea una experiencia inolvidable.
01
Conoce su Origen
El mezcal artesanal se elabora en comunidades donde las tradiciones se han transmitido por generaciones. Antes de beber, investiga el lugar de procedencia. Oaxaca es el corazón del mezcal, pero cada región aporta un "terroir" único. Presta atención a detalles como:
-
La localidad de producción.
-
Quién es el maestro mezcalero.
-
El tipo de maguey utilizado.
En el caso de "¡Del bueno, del chingón!", cada botella cuenta con la garantía de estar elaborada en tierras oaxaqueñas, respetando la tradición artesanal y destacando la maestría de productores locales.
02
Autenticidad: Busca lo Artesanal
Un mezcal artesanal se distingue por su proceso tradicional:
-
El maguey se cuece en hornos de piedra bajo tierra.
-
La molienda se realiza con tahona tirada por animales o de forma manual.
-
La fermentación es natural, utilizando tinas de madera o barro.
-
La destilación se lleva a cabo en alambiques de cobre o de barro.
-
Evita mezcales industrializados que sacrifican calidad por producción masiva. Busca etiquetas que indiquen "artesanal" o "ancestral". "¡Del bueno, del chingón!" se distingue por su compromiso con estas técnicas ancestrales, asegurando un producto auténtico y de alta calidad.
03
Examina el Mezcal Antes de Probarlo
El ritual de cata comienza con la vista.
Observa:
-
Transparencia: Un buen mezcal debe ser limpio y sin impurezas.
-
Perlado: Al agitarlo suavemente, debe formar pequeñas burbujas, conocidas como perlas, que indican su nivel alcohólico.
-
Los mezcales de "¡Del bueno, del chingón!" ofrecen un perlado característico que habla de su pureza y elaboración cuidada.
04
El Aroma, un Viaje Sensorial
Antes de beber, huele el mezcal. Lleva la copa a tu nariz y busca:
-
Aromas ahumados, propios de la cocción del maguey.
-
Notas herbales, florales o especiadas según el tipo de maguey.
-
"El beso del chaneque", como llamamos al primer aroma en "¡Del bueno, del chingón!", revela una mezcla de notas que te transportan al corazón de Oaxaca.
05
Tómalo con Respeto
El mezcal no se "toma", se "degusta".
Síguelo con calma:
-
Da un sorbo pequeño y deja que se deslice en tu paladar.
-
Identifica los sabores primarios y el retrogusto.
-
Recuerda: "Para todo mal, mezcal, y para todo bien, también". Con "¡Del bueno, del chingón!", cada sorbo es un homenaje a la tradición.
06
Considera el Contexto Cultural
El mezcal está profundamente arraigado en las tradiciones y rituales de Oaxaca. En muchas comunidades, beber mezcal es un acto ceremonial. Participa con respeto y aprende sobre sus usos espirituales y sociales.
Nuestro mezcal incorpora la narrativa de Pitao Bezelao y los chaneques, guardianes espirituales que protegen cada paso del proceso, conectando al consumidor con un legado milenario.
07
Maridaje: Un Complemento Perfecto
El mezcal se disfruta mejor acompañado de:
-
Chapulines, sal de gusano y rodajas de naranja.
-
Platillos tradicionales como tlayudas o mole negro.
-
Chocolates artesanales para un contraste delicioso.
"¡Del bueno, del chingón!" encuentra en estos maridajes su mejor expresión, resaltando las notas ahumadas y herbales de sus variedades.
08
Sé Responsable
El mezcal es una bebida potente, con un grado alcohólico que ronda el 45%. Disfrútalo con moderación y asegúrate de tener un entorno seguro para beberlo.
09
Apoya a los Productores Locales
Al elegir un mezcal, busca aquellos que provengan de pequeños productores. Esto no solo garantiza autenticidad, sino que también apoya a las comunidades oaxaqueñas que dedican su vida a preservar esta tradición.
Con "¡Del bueno, del chingón!", no solo disfrutas un mezcal; apoyas un proyecto comprometido con las familias que hacen del mezcal un arte.
10
Comparte la Experiencia
El mezcal se disfruta mejor en compañía. Invita a amigos y familiares, comparte historias y brinda con el corazón. Como dicen en Oaxaca, el mezcal es para "compartir la vida".